top of page
logo blanco transparente.png
galerianacional-blanco.png

Del 30 de agosto al 29 de septiembre, 2024

Mi cotidianidad transcurre en medio del color verde, en las faldas del Cerro Chirripó en Pérez Zeledón. Es el color que me acompaña a donde mire. Pero no viene solo, además de su saturada presencia, las aves ofrecen un sublime contraste, de formas, de color y de sonido. Desde mi terraza las aves me hacen partícipe de sus afanes, y sin saberlo, son el punto de partida en mi evolución indagatoria.

 

Como observadora y participante de la naturaleza que me rodea, puedo ver mi plácida reacción cuando la fruta cuidadosamente colocada en los comederos es disfrutada por aves como las tángaras, bolseros, mirlos y sinzontes. Luego mi desconcierto cuando una veintena de pajuilas (Ortalis cinereiceps), con sus torpes movimientos devoran en segundos lo que yo había apartado para mis pajaritos. En ambos casos son aves, según la definición de Alexander Skutch, un pájaro es todo aquel que tiene plumas. ¿Cuál es esa distinción que hago entre esas dos aves? ¿De dónde proviene? ¿Desde dónde hago esa diferenciación? ¿Qué criterios de contraste utilizo?

 

De manera natural y detenida, mi indagación me fue llevando a plantearme escenarios en donde se invertían los papeles, ¿y si fuéramos nosotros los observados? ¿y si reclamaran las aves su territorio? ¿y si utilizaran herramientas disuasorias para generar confusión?

 

Utilizando metáforas inspiradas en la naturaleza, quisiera observar si nuestra percepción está condicionada por más aspectos de los que somos conscientes y cuestionarme mediante el contraste, mundos imposibles e impensables.

Melissa Matamoros Madrigal

Melissa Matamoros Madrigal
Costa Rica.
  • Whatsapp
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page